Una realidad amarga: Abusos laborales de personas trabajadoras migrantes en la producción de azúcar, cacao y café en Chiapas

Shutterstock
La agroindustria en Chiapas, en el sureste de México, emplea a miles de personas trabajadoras agrícolas, incluida población migrante de Centroamérica y personas indígenas, en la producción de café, cacao y caña de azúcar. Estos cultivos se encuentran entre los principales productos de la región y abastecen a corporaciones transnacionales y mercados en Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Colombia, Japón y Singapur.
Las personas trabajadoras agrícolas que cultivan, cosechan y empacan estos cultivos en Chiapas enfrentan duras condiciones laborales y diversas formas de abuso dentro de un sector altamente informal.
Este informe contiene:
- Análisis de los abusos más prevalentes de los derechos laborales que afectan a las personas trabajadoras migrantes en el sector agrícola de Chiapas, basado en casos reportados públicamente.
- Mapeo de los principales actores empresariales en la exportación de café, cacao y caña de azúcar producidos en Chiapas, basado en una investigación llevada a cabo en colaboración con Empower.
- Evaluación de las políticas de diligencia debida en materia de derechos humanos de las principales empresas, en particular para prevenir el trabajo forzoso, así como medidas específicas para garantizar condiciones de trabajo dignas para las personas trabajadoras migrantes.
- Recomendaciones para las empresas y el gobierno mexicano.
Más información
Derechos laborales
Las últimas noticias y nuestros recursos sobre los derechos laborales de las personas trabajadoras en las cadenas mundiales de suministro.
Lo desolador de la industria de las berries: Derechos laborales en las cadenas de suministro de México
Entrevistamos a personas trabajadoras y contactamos a empresas clave en el sector para investigar acerca de sus procesos de debida diligencia: los resultados revelaron un fracaso generalizado para atender la discriminación, acuerdos laborales precarios, así como condiciones de trabajo y vidia peligrosas, presentes en cadenas de suministro opacas.
Comunidad sobre Debida Diligencia en Derechos Humanos en la Agroindustria
La COMUDH en la agroindustria es un espacio de diálogo multiactor en México convocado por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (CIEDH) y Oxfam México que tiene el fin de impulsar una transformación hacia un sector responsable y respetuoso con los derechos humanos.