abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

El contenido también está disponible en los siguientes idiomas: English

Artículo

25 Abr 2025

Autor:
infobae,
Autor:
Front Line Defenders

Perú: Absuelven a 11 líderes comunales procesados por disturbios y daños agravados tras protesta minera en 2015

CooperAcción

“Justicia peruana absuelve a once líderes comunales tras protestas contra mina Las Bambas” – 22 de abril de 2025

Una Sala de Apelaciones del departamento peruano de Apurímac revocó la sentencia por disturbios y daños agravados contra once activistas y líderes comunales de la provincia de Cotabambas, dictada después de haber participado en las protestas contra la gran mina Las Bambas en 2015, informaron este martes varias organizaciones que defendieron su actividad.

Los once líderes comunales de Cotabambas habían sido sentenciados a penas de entre 8 y 9 años de prisión y el pago de una reparación civil a favor del Estado y de la firma china MMG, que desarrolla el megaproyecto de cobre Las Bambas en una zona andina de Apurímac.

Sin embargo, en un fallo "sin precedentes e histórico", la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac revocó este martes esa sentencia, según destacaron en un comunicado las organizaciones Cooperacción y Fedepaz.

Los comuneros habían denunciado en 2015 la falta de consulta previa, libre e informada, así como los graves impactos sociales, ambientales y territoriales del proyecto, entre ellos la potencial contaminación del aire, el ruido excesivo y las alteraciones de la vida cotidiana de las comunidades a lo largo del corredor minero…