EE.UU.: Trabajadores brasileños demandan a Starbucks por presuntos trabajos forzados por un proveedor de la empresa
Resumen
Fecha comunicada: 24 Abr 2025
Ubicación: Brasil
Empresas
Starbucks - BuyerOtro
Not Reported ( Agricultura y ganadería ) - EmployerAfectado
Total de personas afectadas: 8
Trabajadores migrantes e inmigrantes: ( 1 - Brasil , Agricultura y ganadería , Men , Documented migrants )Temas
Horarios de trabajo y tiempo libre razonables , Trata de personas , Trabajo forzado y formas contemporáneas de esclavitud , Trabajo infantil , Exposición al calor , Salud y seguridad en el trabajoRespuesta
Respuesta buscada: Sí, por Journalist
Link externo para respuesta (Más información)
Medidas adoptadas: A Starbucks spokesperson said: “The cornerstone of our approach to buying coffee is Coffee and Farmer Equity (Cafe) Practices, one of the coffee industry’s first set of ethical sourcing standards when it launched in 2004 and is continuously improved. “Developed in collaboration with Conservation International, Cafe Practices is a verification program that measures farms against economic, social, and environmental criteria, all designed to promote transparent, profitable, and sustainable coffee growing practices while also protecting the well-being of coffee farmers and workers, their families, and their communities.”
Tipo de fuente: News outlet

Maria Kray, Canva Pro
"Dos demandas presionan al sector del café en Brasil a luchar contra el trabajo “análogo a la esclavitud” y revelar sus cadenas de suministro", 24 de abril de 2025
...Los hermanos Rodrigues denuncian que han caído tres veces en las redes de tráfico y trabajo forzoso en fincas de café de Minas Gerais, en el sur de Brasil. Aunque llevaban años trabajando en las temporadas de recolección, en 2022, 2023 y 2024 se enfrentaron a trabajar bajo sistemas de deuda, es decir, aquello en los que el empleador apunta como deuda el coste de transporte hacia la finca, la comida que se consume y hasta las herramientas de trabajo. Estos dos trabajadores también recibieron bajos salarios, durmieron en alojamientos en malas condiciones y sufrieron malos tratos. No fue mala suerte...
Este relato ha sido obtenido directamente en Brasil por el abogado Terrence Collingsworth, de la firma International Rights Advocates (IRAdvocates), dedicada a casos de explotación y esclavitud moderna. Lo particular, asegura Collingsworth, en conversación con EL PAÍS, es que estas fincas formarían parte de la cadena de suministro de Starbucks. Una de ellas, Fazenda Piedade, incluso, tenía la certificación C.A.F.E., un estatus que les da la multinacional a aquellas fincas que producen café de forma sostenible y ética, con todas las garantías laborales para sus trabajadores....
Collingsworth, que lleva el caso, acusa a la multinacional estadounidense de un presunto caso de trata de personas y trabajos forzados en la producción de café en Brasil. Starbucks, consultada por EL PAÍS, niega que, actualmente, compre café a algunas de estas fincas.
Este diario ha preguntado a la multinacional por el estatus de las siete fincas mencionadas en la demanda. Con la información disponible, Starbucks ha podido verificar su relación con cinco de ellas. De estas, ha respondido que una no tiene historial como proveedor. Ha señalado, además, que otra de las fincas, Fazenda Piedade, recuperó su certificación C.A.F.E. y que opera como proveedor de café a la compañía. “La finca ha demostrado mejoras específicas relacionadas con las denuncias anteriores”, asegura Starbucks a este diario y cita dos verificaciones hechas en 2023 y 2024. Con respecto a las otras tres fincas restantes de las cinco que pudo verificar, la compañía ha reportado que les expiró su certificación C.A.F.E. y, por tanto, ya no se les compra producto. Con respecto a las dos fincas faltantes, Starbucks ha manifestado su voluntad de verificar su relación una vez se le provea la información suficiente...
IRAdvocates y la ONG Coffee Watch, que también sigue este proceso, aseguran que el pronunciamiento de Starbucks no refuta los hallazgos de su investigación. “Solo Starbucks tiene la lista completa de sus proveedores y hasta que no la revele a nosotros y al público, para que pueda ser auditada y verificada por partes neutrales, no puede afirmar que es transparente”, han respondido a este diario vía correo electrónico. El primero ha añadido que “espera enfrentarse a Starbucks en los tribunales, donde tendrán que demostrar sus afirmaciones”...