Perú: Organización de Pueblos Amazónicos pide a las empresas internacionales compradoras de Ocho Sur que demuestren que las fuentes de su cadena de suministro no están implicadas en abusos de los derechos humanos

Wikimedia Commons
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) publicó una carta abierta en la que llama a las compradoras internacionales de aceite de palma que se abastecen del Grupo Ocho Sur, a la RSPO y a la sociedad civil internacional que actúen contra las prácticas supuestamente "depredadoras y divisorias" de la empresa peruana de aceite de palma. Según AIDESEP, las actividades de Ocho Sur han estado "afectando la autodeterminación y el autogobierno de los pueblos indígenas amazónicos de Ucayali".
Invitamos a las empresas mencionadas por AIDESEP a comentar la carta.
ADN Consultores, Bunge, Louis Dreyfus, Ocho Sur y RSPO respondieron.
Amerra Capital Management, Anholt Services, Kattegat Trust, Lasenor Emul, Meiji Group, Nisshin Oillio Group y Vandemoortele Lipids NV no respondieron.
LIPSA no había respondido, pero se puso en contacto con el CIEDH el 17 de noviembre y nos envió una respuesta.