abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

Эта страница недоступна на Русский и отображается на Spanish

Статья

14 Июл 2024

Автор:
María Alejandra Gonzales, Infobae

Perú: Comuneros denuncian presunta represión policial en protesta contra minera Las Bambas

См. все теги Обвинения

"Las Bambas: Comunidades campesinas de Cotabambas denuncian represión policial por quinto día", 14 Julio 2024

"En la provincia de Cotabambas, región de Apurímac, se desarrolla un paro indefinido por parte de ciudadanos de Huancuire y Pumamarca contra la minera MMG Las Bambas. Ambas comunidades enfrentan por quinto día consecutivo fuerte represión policial, pues se oponen al proyecto extractivo, y acusan a la compañía china de invasión y contaminación a sus tierras.

Los pobladores denuncian que la medidas de control policial han sido ordenadas por la empresa minera en un intento de desalojar a los campesinos de la zona denominada Sallawi, sin contar con una orden judicial. Los comuneros, dedicados principalmente a la ganadería, rechazan falsas acusaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre estar vinculados a la minería ilegal

“Pumamarca rechaza la criminalización de nuestro dirigente Rubén Huamaní y nuestro abogado Gonzalo Castañeda quienes no ejercen minería ilegal sino interponen procesos judiciales legítimos”, señala la comunidad. También miembros de la comunidad campesina de Huancuire se pronunciaron en un comunicado del Frente de Defensa y exigen el cese inmediato de la represión por parte de fuerzas privadas y de la PNP. Este hecho ha generado preocupación entre las 21 comunidades campesinas en la provincia de Cotabambas..

El conflicto ha surgido a raíz de la oposición de la comunidad al proyecto minero Las Bambas, operado por el consorcio chino MMG Limited, que estaría afectando la cabecera de cuenca y cuerpos hídricos de la zona. Los impactos ambientales han motivado a la comunidad de Huancuire a denunciar la situación y a exigir soluciones rápidas...

Según Diario Viral, diez comuneros de las comunidades de Huancuire y Pumamarca resultaron lesionados por impactos de perdigones y se están recuperando en sus hogares. También un efectivo policial sufrió una lesión grave en un ojo y fue trasladado de emergencia a Cusco. Estos hechos ocurrieron en el sector de Chalcobamba.

La conflictividad en la región se ha intensificado durante los últimos cinco días. Los enfrentamientos comenzaron cuando los comuneros intentaron recuperar tierras de Chalcobamba como medida de protesta contra la minera Las Bambas. Según los habitantes de Pumamarca y Huancuire, la empresa minera no ha cumplido con varios acuerdos, motivo por el cual los pobladores se movilizaron para retomar sus predios.

La presencia policial en la zona ha buscado desalojar a los comuneros de las tierras consideradas propiedades privadas, lo que ha desencadenado los enfrentamientos cerca del yacimiento minero. El apoyo policial en la región se ha mantenido constante para evitar la ocupación de las tierras por parte de los manifestantes.

Durante estas manifestaciones, se registraron incidentes graves, como lo capturaron reportes de medios locales, donde un policía amenazó a los comuneros diciendo: “A la policía se le respeta (...), te agarro y te mato”..."