abusesaffiliationarrow-downarrow-leftarrow-rightarrow-upattack-typeburgerchevron-downchevron-leftchevron-rightchevron-upClock iconclosedeletedevelopment-povertydiscriminationdollardownloademailenvironmentexternal-linkfacebookfiltergenderglobegroupshealthC4067174-3DD9-4B9E-AD64-284FDAAE6338@1xinformation-outlineinformationinstagraminvestment-trade-globalisationissueslabourlanguagesShapeCombined Shapeline, chart, up, arrow, graphLinkedInlocationmap-pinminusnewsorganisationotheroverviewpluspreviewArtboard 185profilerefreshIconnewssearchsecurityPathStock downStock steadyStock uptagticktooltiptwitteruniversalityweb

這頁面沒有繁體中文版本,現以Spanish顯示

文章

2024年7月3日

作者:
Comisión Nacional del Agua

México: Reporte de la CONAGUA revela contaminación persistente en el río Sonora tras derrame de 2014

查看所有標籤 指控

"Resultados de los sitios de monitoreo, en el río Sonora, para el periodo 2014 - 2023, de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA).", 03 Julio 2024

El estudio realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA) revela que, tras el derrame de 40,000 m³ de sulfato de cobre acidulado ocurrido el 6 de agosto de 2014 en el Arroyo Tinajas, en Cananea, Sonora, relacionado a la mina Buenavista del Cobre, los cuerpos de agua afectados, incluyendo el río Sonora y la presa El Molinito, presentaron niveles elevados de contaminantes como cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, hierro, manganeso y plomo, superando los límites establecidos por normativas ecológicas y de salud.

Desde el incidente, la CONAGUA ha llevado a cabo un monitoreo sistemático y permanente de la calidad del agua superficial y subterránea en la región, generando información de manera continua hasta 2023. Además, a partir de ese año, se incorporó el análisis de sedimentos para ampliar la evaluación del impacto ambiental en la zona.

Acceda al reporte completoaqui.